La mastopexia (levantamiento de senos) ayuda a que el busto recupere firmeza y una posición más alta después de los cambios que deja el tiempo, el embarazo, la lactancia o la pérdida de peso.

El procedimiento eleva y moldea el tejido mamario, tensa la piel y, cuando es necesario, reduce el diámetro de la areola, logrando un resultado natural y proporcionado con tu figura.

consideraciones

Qué considerar para una Mastopexia

¿Soy candidata?
  • Sientes flacidez o “vacío” en la parte superior del busto.
  • Los pezones han bajado del pliegue o miran ligeramente hacia abajo.
  • Las areolas se ven más anchas de lo que quisieras.
Requisitos básicos
  • Buena salud general y peso estable.
  • Disposición a pausar tabaco y ciertos fármacos semanas antes / después.
  • Expectativas realistas sobre cicatrices y forma final.
En tu consulta
  • Revisaremos tu historia clínica y estudios de mama.
  • Tomaremos medidas y fotografías para proyectar la elevación.
  • Hablaremos de volumen: mantenerlo, reducirlo o aumentarlo con implantes.

Recuperación

Tu recuperación, paso a paso

Técnica e incisiones

Las incisiones se eligen según el grado de flacidez:

  • Semilunar (supraareolar) – solo la parte superior de la areola; ideal para ajustes muy sutiles.
  • Circunareolar (Benelli) – alrededor de toda la areola; útil en caídas leves a moderadas.
  • Vertical – alrededor de la areola más una línea vertical al pliegue; corrige flacidez moderada.
  • T invertida (ancla) – circunareolar, vertical y una línea horizontal en el pliegue; necesaria cuando la caída es marcada.

Todas las suturas son absorbibles y se protegen con adhesivo cutáneo.

Después, gel de silicona, pantalla solar y, si lo deseas, láser fraccionado a partir del tercer mes ayudan a suavizar la cicatriz.

Preguntas frecuentes

¿Qué ocurre durante la consulta?

Revisamos tu estado de salud, estudios de mama y objetivos. El cirujano toma medidas, explica la presencia de cicatrices, cuidados previos y un plan personalizado.

¿Cómo sé si necesito un levantamiento?

Observa si los pezones han descendido por debajo del pliegue mamario o presentan una ligera orientación hacia abajo. Si deseas un contorno más juvenil, este procedimiento puede serte útil.

¿Dónde quedarán las cicatrices?

Dependiendo de la técnica, pueden rodear solo la areola, añadir una línea vertical o formar una T invertida. Se busca la menor cicatriz posible sin comprometer la forma.

¿Cuáles son los riesgos principales?

Infección, cambios de sensibilidad, cicatriz visible o necesidad de retoque. Son poco frecuentes y se reducen con técnica cuidadosa y seguimiento postoperatorio.

¿Cuándo podré hacer ejercicio?

Caminatas ligeras desde el inicio. Ejercicios de impacto y pesas suelen autorizarse entre las semanas 4 y 6, según tu evolución.

¿Dudas? Agenda tu valoración personalizada